¡Es tiempo de Mujeres! Así resuena en los ecos de nuestros días. En gran parte, esto se debe a que, por primera vez en casi dos siglos, una mujer tiene una alta probabilidad de ocupar la Presidencia de la República. Asumir el cargo más alto al servicio de la nación es un desafío colosal, y aún más si eres mujer. No me malinterpreten, nuestra sociedad ha sido tan machista que estamos dispuestos a exigir el doble a una persona solo por su género. Esto no es motivo de aplausos, sino un llamado a mejorar como sociedad.
A lo largo de mi carrera en tecnología, he observado que aún queda mucho camino por recorrer. En diversas empresas, las áreas de tecnología están predominantemente ocupadas por hombres. Según las estadísticas presentadas por el INEGI en 2020, México contaba con 976 mil profesionales de TIC, compuesto por un 68% de hombres y un 32% de mujeres.
Es común escuchar que la baja representación femenina en este sector justifica la falta de diversidad. Sin embargo, desde mi perspectiva, esto es inaceptable. Existen numerosas excusas para explicar la escasez de mujeres en los departamentos de TI, algunas de las cuales son despectivas y carecen de fundamento. Como líderes, debemos ser conscientes de estos desafíos y trabajar activamente para eliminar las barreras que impiden que las mujeres prosperen en la tecnología. Juntos, podemos construir un futuro más igualitario y empoderador para todos.
Es crucial abordar la cuestión de la diversidad de género en el ámbito tecnológico con seriedad y compromiso. Aunque no soy partidario de contratar a personas únicamente para cumplir cuotas, creo que debemos reconocer la importancia de fomentar la igualdad de oportunidades y eliminar los prejuicios que aún persisten.
Aquí hay algunas recomendaciones para mejorar la situación:
- Aplica la paridad: • Asegúrate de que las vacantes tengan una representación equitativa de candidatos de ambos géneros. La diversidad enriquece los equipos y fomenta la creatividad. • No debemos temer a tener un ambiente con igualdad de género. En lugar de preocuparnos por cómo se sentirán las mujeres, debemos crear un entorno inclusivo y de apoyo.
- Elimina los prejuicios: • Es hora de desechar los estereotipos y prejuicios. Pensar que una mujer se sentirá incómoda en un equipo mayoritariamente masculino es un error.
- Enfócate en la experiencia y habilidades: • Al evaluar a los candidatos, no importa su género. Lo que realmente cuenta es su conocimiento y su capacidad para contribuir al equipo. • Aunque aún no hemos alcanzado la igualdad total, debemos seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo.
- Toma acción: •Si encuentras argumentos condescendientes en tu organización, no evites contratar a una mujer. En cambio, crea un plan de concientización y promueve un ambiente laboral justo y enriquecedor.
He tenido la oportunidad de colaborar con muchas mujeres, no solo en el área de TI, que son dignas de reconocimiento. Cada día, imprimen su huella en todo lo que hacen. Durante estas colaboraciones, he recibido valiosa retroalimentación, apoyo, aprendizaje y un modelo de liderazgo excepcional. Como líderes, debemos reconocer la importancia de empoderar a las mujeres en la tecnología y crear condiciones equitativas para que haya más mujeres en nuestro sector.
Finalmente, es mandatorio que reconozcamos y celebremos las contribuciones de las mujeres en la tecnología. Su presencia y participación son vitales para el crecimiento y la innovación en nuestro campo. Juntos, podemos desafiar los estereotipos, romper las barreras y construir un futuro tecnológico más inclusivo y equitativo. ¡Es hora de dar un paso adelante y hacer que cada día sea el día de las mujeres en la tecnología!
REFERENCIAS:
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE LAS PERSONAS FORMADAS EN LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y LAS TIC EN MÉXICO. (2020, 10 septiembre). INEGI. Recuperado 3 de marzo de 2024, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/FormacionTIC.pdf