Colegas, hoy quiero compartir con ustedes una idea que me vino a la cabeza, o como decía un antiguo jefe: «Estuve elucubrando». Y sí, fue así como conecté la inteligencia artificial con Katy Perry. ¡Espera, no te vayas! Déjame darte un poco de contexto.
¿Qué es lo que todas las herramientas de IA tienen en común?
Los prompts.
Pero, ¿Qué son exactamente? En términos sencillos, son las instrucciones que le damos a la IA para que haga algo. Puede ser un mensaje, un comando o una pregunta. Y aquí está la clave: el resultado que obtendrás será tan bueno como el prompt que utilices. Por ejemplo, no es lo mismo pedir «Dibuja una oveja» que decir «Dibuja una oveja con el estilo de Picasso». La esencia está en cómo nos comunicamos con las IAs y cómo moldeamos sus respuestas. Y créeme, su evolución será sorprendente.
En mi caso, empecé con prompts básicos (aún los uso), pero a través de la interacción continua, fui añadiendo más detalles para obtener resultados más cercanos a lo esperado.
¿Cómo interactuar con la IA? Aquí van algunas recomendaciones:

1. Sé claro y específico: Cuanto más preciso sea el prompt, más relevante será la respuesta. Por ejemplo, en lugar de decir «Háblame de gatos», puedes pedir «Proporciona información sobre la esperanza de vida de los gatos domésticos vs. gatos callejeros».
2. Contexto: Ayuda a que la herramienta comprenda mejor lo que buscas (sí, similar a cómo funcionamos los humanos). Por ejemplo, en lugar de decir «Dime la historia musical de Katy Perry», puedes preguntar «Explícame la influencia que ha tenido Katy Perry a lo largo de su carrera y cómo eso contribuyó a consolidar su éxito».
3. Detalles y longitud: Incluye instrucciones específicas y necesarias para obtener mejores resultados. Por ejemplo, en lugar de decir «Dibuja un árbol», puedes pedir «Dibuja un árbol de manzanas con un atardecer de fondo».
4. Estilo o tono: Esta es la que más me ha ayudado y gustado. Puedes pedir un estilo específico (formal, humorístico, técnico, etc.). Por ejemplo, «Explica los prompts de forma sencilla».
5. Practica, practica, practica: Experimenta para descubrir todas las capacidades de la IA. La práctica realmente hace al maestro.
En este momento, es posible que haya pocas personas interesadas en este tema, pero creo que estamos ante una gran oportunidad. Se está creando un nuevo campo laboral: la «Ingeniería de Prompts», que probablemente se convertirá en una carrera universitaria.
No dejes pasar esta oportunidad. ¡Hay mucho por descubrir!
Ahora cuéntame: ¿Has utilizado estas herramientas? ¿Cómo has trabajado con ellas? Estoy emocionado por leer tus experiencias. Sin más preámbulos, paso este texto a mi corrector de estilo (Copilot) para que le dé un toque aún más interesante. 😉