Apple Intelligence

Apple Siendo Apple: WWDC 2024

El pasado lunes, Apple celebró su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2024), un evento donde la compañía develan las últimas innovaciones en desarrollo o listas para lanzar al mercado.

Como siempre, me preparé para cubrir todas las novedades con entusiasmo. Los rumores previos al evento prometían cambios revolucionarios, y sentí que estábamos al borde de una nueva era. Sin embargo, durante la primera hora, me encontré con una sensación de decepción. Permíteme explicarte por qué.

Los rumores, resultaron ser ciertos. Durante meses, se habló de cambios en la interfaz que permitirían acomodar las apps en cualquier lugar de la pantalla, mejoras al centro de control, y la posibilidad de personalizar los iconos de las aplicaciones. Nada fuera de lo común, considerando que ya había experimentado estas características en mi Samsung Galaxy Ace allá por 2011.

Las verdaderas sorpresas fueron la renovación de la app de Fotos, que me ha impresionado en su versión Beta, y la nueva Calculadora para el iPad, que demuestra que no sabíamos que la necesitábamos.

App Calculadora que presentó Apple en la WWDC 2024

Justo cuando estaba a punto de abandonar la presentación, Apple anunció “Apple Intelligence”. Apple siempre ha sido conocida por llegar tarde, pero hacerlo de una manera intuitiva y fácil de usar. Como se mencionó en la presentación, más que un chat, se buscó que los usuarios incorporaran la Inteligencia Artificial en su vida diaria. La renovación de Siri es simplemente espectacular, y la posibilidad de incorporar a otros jugadores como OpenAI seguramente le ayudará a no quedarse atrás en este campo.

Pero aquí viene el “pero”… Hay dos puntos realmente problemáticos:

El primero tiene que ver con la disponibilidad. Estas funciones solo podrán ser utilizadas por los equipos iPhone 15 Pro en adelante. Esto sugiere que Apple no tenía planeado incorporar la IA en sus dispositivos, lo cual es decepcionante, considerando que Apple lleva años desarrollando sus propios Chips A para móviles y nos ha dicho en cada presentación que sus procesadores son incomparables.

El segundo punto es “Hasta 2025”. Esto confirma que no es por impulsar nuevos modelos. Parece que a Apple la inteligencia artificial la tomó por sorpresa, y se ha hecho costumbre presentar funciones que no estarán disponibles al momento de lanzar la nueva versión del sistema operativo.

Para concluir, Apple ha tenido muchos aciertos durante los últimos 20 años. Con productos como el iPod o el iPhone, lograron revolucionar el mundo tecnológico e incluso cambiar nuestra forma de convivir con la tecnología. Sin embargo, necesitan reavivar su espíritu de innovación, dejar de tener miedo a la disrupción, estar atentos a lo que hacen sus competidores pero, sobre todo, a lo que quieren sus usuarios. ¿De qué nos sirve una larga vida de un dispositivo si quedará fuera de novedades en tiempos muy cortos?

¡Únete a la conversación! ¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo, en desacuerdo, o tienes una perspectiva completamente diferente? ¿Cuál es la novedad que más te gustó? Si te gustó este artículo, compártelo. ¡Hasta la próxima!